Iñaki Lorea: "El peligro del mindfulness es que se transmitan mensajes exagerados sobre sus bondades"

11 Feb 2019
Iñaki Lorea

Iñaki Lorea: "El peligro del mindfulness es que se transmitan mensajes exagerados sobre sus bondades"

El psicólogo clínco Iñaki Lorea (Fundación Argibide) ha impartido en el Colegio de Psicología de Navarra el curso de formación "Mindfulness. Una deconstrucción desde la psicología".

Ha sido el primer curso de formación del año 2019 organizado por el Colegio de Psicología de Navarra y ha versado sobre el mindfulness. El objetivo del curso ha sido profundizar en esta técnica de meditación entre los profesionales de la psicología que se han interesado en ella. Hemos hablado con Iñaki Lorea, psicólogo clínico de la Fundación Argibide y ponente del curso, para que nos explique el concepto de mindfulness.

¿Cómo definiría qué es el mindfulness?
La meditación mindfulness suele definirse como una práctica que entrena la capacidad de estar atento a lo que sucede en el momento presente con apertura a la experiencia y aceptación. Se trata de una práctica que puede entrenarse y generar una relación diferente, más sana, con las experiencias.

Desde un punto de vista más amplio, puede ser contemplado como “forma de ser” en el sentido de la consciencia que emerge cuando prestamos atención de una forma intencionada a lo que sucede en el presente, con actitud de apertura, curiosidad y cuidado, y sin dejarnos llevar por los juicios automáticos.

¿Qué diferencia al mindfulness de otros métodos de meditación?
Las escuelas que emplean tareas meditativas son muy diversas. Por ejemplo el taichi, que proviene de la medicina tradicional china, implica un mayor énfasis en el movimiento, la coordinación de la respiración y la concentración. Por su parte, el yoga tiene su origen en la filosofía india y tal y como se emplea en occidente implica la consciencia hacia diferentes posturas corporales y hacia la respiración. La práctica de mindfulness ejercita, como he señalado anteriormente, el prestar atención al presente con apertura, curiosidad y aceptación, aunque los programas estandarizados incluyen también prácticas de movimiento consciente.

¿Por qué considera que los psicólogos deben conocer cómo aplicar el mindfulness?
El aprendizaje de mindfulness facilita una tarea fundamental y siempre presente en la psicoterapia, que es la autoobservación. La autoobservación es un proceso clave para el inicio de cualquier cambio terapéutico, ya sea emocional y/o conductual. Asimismo promueve una observación no reactiva a los acontecimientos, lo cual facilita que esta experiencia sea en sí misma terapéutica.

Desde el punto de vista del terapeuta, sabemos que el establecimiento de una sólida relación terapéutica es un factor crítico de éxito de cualquier psicoterapia, y para ello la consciencia de las propias emociones, de los estados mentales propios, es una base imprescindible que se ve reforzada por la práctica de mindfulness.

¿Cuáles pueden ser los efectos beneficiosos del mindfulness y cuáles los adversos? 
Los efectos beneficiosos más contrastados tienen que ver con la amortiguación de la reacción de estrés, así como la prevención de recaídas en depresión y el abordaje de la ansiedad. También se han observado mejoras en la calidad de vida de pacientes afectados por diferentes dolencias médicas como el cáncer o el dolor crónico.

Por otra parte, también se han descrito efectos adversos, aunque han sido menos estudiados. Los estudios de efectos adversos señalan que estos se observan con poca frecuencia, de manera similar a la las psicoterapias, farmacoterapias o incluso a la práctica del ejercicio físico. Los más documentados son los síntomas de ansiedad, dolor o confusión mental. Este es un área que necesita más investigación.

¿Cuáles son los motivos por los que el mindfulness tiene detractores entre los profesionales de la psicología?
Creo sinceramente que uno de los mayores peligros en la diseminación del mindfulness es la transmisión de mensajes exagerados sobre sus bondades, como si fuera una “panacea universal para cualquier tipo de dificultad y dolencia humana”. Estas distorsiones no hacen sino facilitar que algunas personas que se acercan a esta práctica puedan resultar engañadas y sentirse decepcionadas, ya sea desde el punto de vista personal o profesional.